La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una tendencia futurista para convertirse en una herramienta esencial en la transformación digital de los negocios en el Estado de México. Desde el comercio minorista hasta la manufactura, pasando por el sector financiero y la logística, la IA está optimizando procesos, reduciendo costos y mejorando la experiencia del cliente.
A pesar de su potencial, muchas PYMEs en el Edomex aún no han integrado esta tecnología debido a la falta de conocimiento, recursos o acceso a soluciones accesibles. Superar esta brecha será clave para que las empresas locales puedan competir en un entorno cada vez más digitalizado.
Casos de uso de la IA en empresas mexiquenses
Este video te puede interesar
1. Retail y comercio electrónico: Plataformas como Mercado Libre y Amazon han implementado IA para personalizar recomendaciones de productos y optimizar inventarios en sus centros de distribución en el estado.
2. Industria manufacturera: Empresas en municipios como Toluca y Tultitlán están utilizando robots con IA para mejorar la eficiencia en líneas de ensamblaje y reducir errores en la producción.
3. Sector financiero: Fintechs como Konfío han incorporado modelos de machine learning para evaluar el riesgo crediticio de PYMEs y agilizar la aprobación de préstamos.
4. Logística y transporte: Empresas de paquetería emplean IA para optimizar rutas de entrega y reducir costos operativos.
Barreras para la adopción de IA y cómo superarlas
• Falta de conocimiento: Es clave fomentar capacitaciones y certificaciones en IA para empresarios y colaboradores.
• Acceso a tecnología: Desarrollar programas de financiamiento para la adopción de soluciones basadas en IA.
• Infraestructura digital: Ampliar la cobertura de redes 5G y centros de datos en zonas industriales y comerciales.
El uso de inteligencia artificial en los negocios mexiquenses es un factor clave para mejorar la competitividad y eficiencia en múltiples industrias. Sin embargo, es fundamental que las empresas adopten estrategias de digitalización y que el gobierno implemente políticas para impulsar su acceso en todo el ecosistema empresarial.