El gobierno estatal ha definido siete regiones clave para impulsar la llegada de capitales, cuyos detalles serán presentados a las administraciones municipales. Además, se ofrecerán capacitaciones a los funcionarios en temas de Inversión Extranjera Directa (IED).
A pesar de la incertidumbre económica y política vinculada con Estados Unidos, el Estado de México proyecta una importante cartera de inversión para el primer semestre de 2025. Entre los sectores beneficiados se encuentran el logístico, textil, alimentario, farmacéutico y de autoservicio, según adelantó la secretaria de Desarrollo Económico, Laura González.
Las amenazas arancelarias no han frenado el interés de inversionistas extranjeros, pues la estrategia estatal se basa en diversificar sectores clave para garantizar inversiones sostenibles a largo plazo. Aunque Estados Unidos sigue siendo un socio fundamental, el Estado de México mantiene relaciones comerciales con otros países y regiones.
Este video te puede interesar
Entre los próximos proyectos destacan un centro de datos, iniciativas de energías renovables, parques industriales, desarrollos habitacionales y la inauguración de un centro comercial.
El Corredor Centro-AIFA, que conecta el Estado de México con la Ciudad de México e Hidalgo, se perfila como una de las áreas de mayor impacto en América Latina, al contar con tres aeropuertos internacionales, una ubicación estratégica y mano de obra altamente calificada. La entidad también dispone de recursos clave como agua y energía, priorizando proyectos que generen valor y empleos bien remunerados.
En 2024, la IED en México alcanzó los 36,872 millones de dólares, con el Estado de México avanzando del sexto al segundo lugar en captación de capital, con 2,642 millones, solo detrás de la Ciudad de México. Este monto representó un crecimiento del 36.8% respecto a 2023, destacándose inversiones en los sectores automotriz, autopartes, maquinaria, metalmecánica, logística y farmacéutica. Los principales socios comerciales son Estados Unidos, Países Bajos, Alemania, Japón y Francia.
Plan estratégico de inversión
La administración de la gobernadora Delfina Gómez busca potenciar el Corredor Centro-AIFA, fomentando sectores como movilidad, inteligencia artificial, semiconductores, energías renovables e industria aeroespacial, en alineación con el Plan México del Gobierno Federal.
También se planea atraer inversión a la región oriente con incentivos diferenciados para el desarrollo de empleo, en coordinación con las estrategias de infraestructura impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. En la región sur se proyectan desarrollos agroindustriales, mientras que en la región norte se priorizará el Corredor Valle de Toluca, con un enfoque en manufactura y sectores consolidados.