Semana Santa dejará derrama económica histórica en el Estado de México

by Editorial

El Estado de México se prepara para una Semana Santa con resultados económicos sin precedentes, impulsada por el dinamismo del sector turístico, la gastronomía regional y las múltiples actividades recreativas que atraen tanto a turistas nacionales como locales. Se estima que esta temporada dejará una derrama récord, superando las cifras de años anteriores.

93 mil empresas turísticas, las grandes beneficiadas

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Edomex cuenta con 93,099 unidades económicas relacionadas con el turismo, principalmente restaurantes, fondas, cafeterías, hoteles y hostales, los cuales emplean a más de 532 mil personas. Durante este periodo vacacional, estos negocios experimentan un incremento en ventas de entre el 25% y el 40%, dependiendo de su ubicación y oferta.

Otros sectores que también se fortalecen

Además del rubro de hospedaje y alimentos, otros giros comerciales se ven beneficiados significativamente:

Entretenimiento y cultura: parques, zonas arqueológicas, museos y centros culturales registran gran afluencia. Comercio formal: tiendas departamentales, supermercados y pequeños comercios locales reportan alzas en la demanda. Venta de artículos religiosos: veladoras, imágenes, libros, rosarios y otros productos típicos de la temporada. Cines y teatros: funciones especiales y estrenos coinciden con los días de descanso. Mercados públicos y pescaderías: con alta demanda de pescados y mariscos por la tradición de no consumir carne roja en esta época.

Consumo responsable, clave para fortalecer la economía local

Laura González Hernández, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), hizo un llamado a las familias mexiquenses a priorizar el consumo en comercios formales, lo que permite proteger la economía del hogar, garantizar la calidad de los productos y fortalecer a los empresarios que cumplen con las normativas sanitarias y fiscales.

Turismo interno: alternativa accesible y enriquecedora

La funcionaria también destacó la importancia del turismo regional y local. El Estado de México ofrece destinos cercanos y accesibles, ideales para vacacionar sin salir de la entidad. Entre ellos se encuentran los Pueblos Mágicos y con Encanto como Tepotzotlán, Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Tonatico y San Juan Teotihuacán, reconocidos por su riqueza histórica, cultural y natural.

Estos destinos ofrecen experiencias únicas: desde recorridos en lancha y tirolesas, hasta spas, templos coloniales, zonas arqueológicas, mercados artesanales y gastronomía típica como la trucha, el mole, el pan de pueblo o las nieves artesanales.

Expectativa optimista para el sector turístico estatal

Con el regreso del turismo tras años complicados por la pandemia, autoridades, empresarios y trabajadores del sector ven en esta Semana Santa una oportunidad para consolidar la recuperación económica. Hoteles, restaurantes, guías turísticos y vendedores locales han reforzado sus servicios y promociones para ofrecer una experiencia segura, atractiva y memorable.

You may also like