Con motivo del 213 aniversario del periódico insurgente El Ilustrador Nacional y la celebración del Día del Periodista Mexiquense, el Gobierno del Estado de México reconoció la importancia del trabajo periodístico en la vida democrática y en la construcción de un gobierno más transparente.
Durante el evento conmemorativo realizado en Sultepec, Nayeli Gómez Castillo, Coordinadora General de Comunicación Social, destacó que la instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha sido clara: “ser un gobierno que escucha y atiende”. En este sentido, subrayó que los medios de comunicación son aliados clave para documentar los procesos de transformación del estado.
Gómez Castillo reiteró el respeto del gobierno estatal por la libertad de expresión y recordó que, en febrero de 2025, se eliminó del Código Penal el delito de ultraje, como parte de un esfuerzo por garantizar un entorno propicio para el ejercicio periodístico y la defensa de los derechos humanos.
Asimismo, mencionó que se han llevado a cabo tres foros en Texcoco, Tlalnepantla y Chalco, organizados junto con la agrupación “100 Periodistas por el Estado de México”, para revisar la Ley para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos, con la participación de los tres niveles de gobierno.
Como parte de los apoyos impulsados por esta administración, se instaló un módulo de registro al IMSS-Bienestar dirigido a periodistas, con el objetivo de facilitar el acceso a servicios médicos gratuitos. Además, en marzo de 2025 se ofreció el curso-taller “Inteligencia Artificial para Aplicaciones de Investigación Periodística”, como parte de los esfuerzos de capacitación profesional.
Actualmente, el Mecanismo de Protección a Periodistas del estado brinda atención a 91 personas, lo que representa un aumento del 700% en comparación con el inicio de la actual administración. Sumando a quienes reciben apoyo del mecanismo federal, el total asciende a 164 periodistas. También se han incrementado de 75 a 358 las medidas preventivas y de protección, y se ha capacitado a 2,791 servidores públicos en temas relacionados con libertad de expresión y derechos humanos.
En el acto protocolario también participaron representantes de los tres Poderes del Estado, autoridades municipales, estudiantes y miembros de la comunidad.