Redes sociales
Suscríbete al Newsletter
Redes sociales

David Sánchez, resultados que sí se notan en Coacalco

Por: 22 mayo 202422 May 2024
Compartir
David Sánchez, resultados que sí se notan en Coacalco

"Sería una tristeza que Coacalco volviera a caer en el abandono, asegura David Sánchez Isidoro en entrevista para Mundo Ejecutivo.

Coacalco es uno de los municipios que conforman la Zona Metropolitana del Valle de México. Aproximadamente hace 50 años comenzó su urbanización, con la construcción de fraccionamientos, fomentándose la actividad comercial e industrial, así como una interconexión intensa de sus aproximadamente 300 mil habitantes con la Ciudad de México.

David Sánchez Isidoro, va por la reelección como presidente municipal de Coacalco por la Coalición Fuerza y Corazón por el Estado de México. De filiación priista, Sánchez Isidoro confía en que las acciones y los resultados de su gestión son las mejores credenciales que tiene para buscar el voto de los coacalquenses.

¿Cómo avanzó Coacalco en los últimos tres años? y, ¿por qué busca la reelección?

Este video te puede interesar

En el 2022 recibimos un municipio en total abandono y, por si fuera poco, con una deuda millonaria. Para salir adelante utilizamos los recursos de manera eficiente en las acciones prioritarias: primero eficientamos los servicios públicos y pusimos en marcha una flotilla de 20 camiones nuevos para la recolección de basura; alumbramos espacios públicos, dimos mantenimiento preventivo y correctivo a más de 4 mil luminarias tipo LED de todo el municipio y repavimentamos más de 30 vialidades principales por donde todos pasamos para llegar a nuestro hogares. También creamos el Seguro Popular Municipal, esquema único en la región, en atención a la salud.

En apoyo a nuestros estudiantes, en cada una de mis gestiones hemos realizado una obra prioritaria; en esta ocasión no fue la excepción. A la fecha, a casi el 100 por ciento de las escuelas públicas les hemos hecho una obra: desde la construcción de aulas, pisos y núcleos sanitarios, hasta arcotechos. De las 245 escuelas, 91 ya cuentan con una estructura de este tipo en la que pueden realizar sus actividades físicas, cívicas y recreativas en un espacio seguro y que los proteja del sol, la lluvia y demás inclemencias naturales.

En materia de seguridad, ampliamos y modernizamos nuestro Centro de Emergencias y Monitoreo C4 con 80 nuevas cámaras y un videowall de alta definición. Creamos un Centro Cultural en un espacio que estaba en pésimas condiciones; ahora los artistas locales tienen un lugar para expresarse, donde los vecinos disfrutan de actividades artísticas y culturales. A un lado del centro cultural, construimos una plaza de la lectura.

Todos estos avances los hemos hecho principalmente con recursos propios, es decir, de la contribución de los impuestos de la ciudadanía. Con el uso correcto y transparente de los recursos, además de tener la voluntad de que las cosas buenas pasen en Coacalco, logramos avanzar en muchos de los problemas heredados; por ello, seria una tristeza retroceder y permitir que regresen los que no hicieron nada frenando el avance que hemos logrado.

No queremos que Coacalco vuelva a estar en la lona: mi principal motivo es que Coacalco tenga los
primeros lugares de Bienestar Social.

¿Cuáles son los grandes problemas que hoy enfrenta su municipio?

Los principales problemas, los hemos trabajado; hoy las propuestas van más en lo especifico, es decir, en lo particular de cada comunidad. Durante mis recorridos vamos haciendo compromisos en las comunidades, y por así resumirlo, las peticiones principales radican, como en todo el país, en cuestiones de inseguridad.

¿Qué acciones propone desde el cargo al que aspira para atenderlos?

En materia de agua, te comentó que cuando tomamos el cargo, hace dos años cuatro meses, había colonias que no les caían ni gota de agua; el abastecimiento era de aproximadamente un 50 por ciento, y sin embargo, como nunca en la historia de Coacalco, sustituimos y equipamos siete pozos: cinco ya están en operación y los otros dos están por arrancar en las próximas semanas.

Con estas acciones logramos mejorar el abasto del vital líquido a cerca del 85 por ciento, y a pesar de que Coacalco es uno de los 13 municipios afectados por la crisis hídrica del Sistema Cutzamala, con los nuevos pozos la afectación no es tan severa como en municipios vecinos que llevan meses sin agua.

Con orgullo te digo, nosotros no hemos tenido manifestaciones por esta problemática. Hoy, en Coacalco, todas las colonias tienen agua; en algunas zonas es por tandeo o con baja presión, pero con la puesta en marcha de los otros dos pozos, para un total de siete, mis vecinas y vecinos contarán con un mejor servicio, a fin de emprender acciones que nos permitan no depender del sistema Cutzamala.

Ahora, lo que nos corresponde a todos es cuidar el agua. Hace años decíamos que este problema no iba a pasar, y hoy, lo estamos viviendo. Por ello tenemos que ahorrar el vital líquido y buscar mecanismos para su cuidado.

Por ejemplo, otra de mis propuestas es instalar un sistema de captación de agua pluvial en las escuelas que ya cuentan con un arcotecho; ello para aprovechar estas canaletas en la recolección de agua de lluvia en tinacos especiales, a fin de que sea empleada en sanitarios y riego de áreas verdes.

Otro de los retos a los que nos hemos comprometido, es el refuerzo de la repavimentación de vialidades principales y la creación de un programa permanente de bacheo, en el que cada bache que se reporte será atendido en menos de 24 horas.

Uriel Mejía: el tema del campo, una prioridad

¿Cuál sería su proyecto en materia de seguridad en Coacalco?

Vamos a mejorar las prestaciones de nuestros policías con mejores salarios: ellos son los encargados de cuidar de las y los coacalquenses, por ello les vamos a reconocer su esfuerzo, pero también a exigirles; vamos a contratar más elementos para que haya mayor despliegue en el territorio municipal.

Este año ampliamos y modernizamos nuestro Centro de Emergencias y Monitoreo C4, lo equipamos con la tecnología más avanzada y potente, colocando 80 nuevas cámaras que se suman a las 600 existentes; mi propuesta de continuidad, es la instalación de un sistema de semaforización inteligente, el cual estará enlazado al C4 y desde ahí podremos monitorear nuestras vialidades.

Realizamos un estudio previo de movilidad y en algunos puntos colocaremos nuevos semáforos inteligentes; el monitoreo de los semáforos no permitirá inhibir la comisión de delitos y resolver incidentes de tránsito. También colocaremos en las escuelas públicas e iglesias cámaras con sensores de movimiento, al detectar algo, de inmediato enviaremos una patrulla para inspeccionar.

Con estas acciones vamos a reforzar la seguridad que merecen las y los coacalquenses.

Uno de los retos de este sexenio ha sido la superación del deficiente sistema de salud, en Coacalco, ¿de qué manera atenderán este tema?

Vamos a continuar y mejorar el Seguro Popular Municipal: actualmente contamos con cuatro clínicas, mediante las cuales, brindamos atención médica gratuita, dotamos de medicamentos del cuadro básico y brindamos un par de lentes gratis al año; entre otros beneficios. Y como bien dices, el sistema de salud a nivel nacional está muy descuidado; a través del Seguro Popular Municipal, mes a mes llamamos a los pacientes con enfermedades crónico degenerativas que tenemos registrados, para dotarlos de sus medicamentos contra la diabetes y lleven un control en el cuidado de su salud.

¿Considera que los programas sociales son la solución para que los habitantes de su municipio avancen dentro del índice de desarrollo humano?

Los programas sociales apoyan, pero no resuelven el problema; en realidad ello no ayuda a que las personas obtengan un desarrollo humano, esto se logra con mejores oportunidades, que la población tenga acceso a la educación, a la salud y al empleo.

Haciendo lo que nos corresponde, atendimos las escuelas a modo de que las y los estudiantes tengan espacios dignos para su aprendizaje, contamos con el seguro popular municipal y reforzaremos la seguridad de igual manera que impulsaremos a los emprendedores y comerciantes con la Ventanilla Única, a fin de que obtengan sus licencias de funcionamiento.

Desde su experiencia, ¿el bienestar social se basa en la entrega de apoyos sociales o qué se necesita para alcanzar un mejor nivel de vida en la población?

Estamos trabajando para mejorar el bienestar social, unos pesos no mejoran nuestra calidad vida, pero sí el vivir en un municipio con mayor seguridad, calles circulables, servicios públicos eficientes, con espacios culturales y de activación física, que promueven una mejor calidad de vida entre nuestros habitantes.

Te comento, que luchamos por construir un deportivo y ahora este se encuentra en el corazón de San Rafael, una de nuestras colonias populares, También nos esforzamos por gestionar la conclusión del Hospital Integral de Coacalco, mismo que ya está a la disposición de las y los coacalquenses, así como para los habitantes de los municipios vecinos.

¿Qué acciones propone para que las familias hagan comunidad y se refuerce el tejido social?

Continuaremos con la colocación de parques con gimnasios al aire libre y juegos infantiles; para los próximos tres años, estamos proyectando alrededor de 50 y seguiremos mejorando la iluminación de estos y de las demás áreas deportivas.

De igual manera, continuaremos con el impulso de actividades culturales y deportivas para la sana recreación familiar.

¿Qué temas deben atender en coordinación con sus homólogos para resolver los problemas en la Zona Metropolitana del Valle de México?

Debemos trabajar coordinadamente en materia de seguridad, coadyuvar en los operativos para cerrarle el paso a los delincuentes y crear estrategias de movilidad para la avenida López Portillo que cruza los municipios de Ecatepec, Coacalco y Tultitlán.

En el rubro de cuidado del medio ambiente, ¿cuáles serían sus propuestas?

Trabajaremos de la mano con las autoridades estatales y grupos ambientalistas para el cuidado y conservación de la Sierra de Guadalupe, ya que es nuestro único pulmón verde en la mancha urbana.

También trabajaremos en la reforestación urbana para crear espacios verdes.

Las y los coacalquenses, ¿por qué considerarían elegirlo nuevamente?

Porque sé cuidar la confianza con trabajo, con resultados que sí se notan. En menos de tres años avanzamos considerablemente, sería una tristeza que Coacalco volviera a caer en el abandono. No podemos permitir que nuestro municipio vuelva a estar en el abandono; hoy contamos con escuelas dignas, mejores vialidades, abasto de agua potable y vamos a reforzar el trabajo para que los coacalquenses tengamos los mejores lugares de bienestar social que merecemos.

Mi principal motivo son las futuras generaciones, que nuestros hijos y nietos tengan mejores oportunidades. ¡Vamos por la continuidad de resultados que sí se notan!

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

Descargable

No te pierdas nuestro especial: Laura González Hernandez

Descarga gratis

Notas relacionadas