La gastronomía tradicional del Estado de México: un arte culinario reconocido como artesanía

by Editorial

La gastronomía tradicional del Estado de México ha sido oficialmente reconocida como una forma de artesanía, un hecho que representa un gran paso hacia la preservación del patrimonio cultural e inmaterial de la región. Esta distinción no solo resalta el sabor y la complejidad de los platillos mexiquenses, sino también el conocimiento ancestral y las técnicas que se transmiten de generación en generación.

Este reconocimiento otorga a las cocineras y cocineros tradicionales el estatus de artesanos, valorando su trabajo más allá de lo culinario. Preparar un platillo típico como el mole de olla, la barbacoa, el chorizo verde de Toluca o los tamales de haba no es simplemente cocinar; es ejecutar un proceso lleno de simbolismo, paciencia, sabiduría y dedicación, en el que se combinan ingredientes locales con prácticas que han perdurado por siglos.

Además, esta declaratoria fortalece la economía local, pues impulsa el turismo gastronómico y fomenta la comercialización de productos preparados de manera tradicional, elevando su valor en mercados regionales, nacionales e incluso internacionales. También abre puertas para que las comunidades tengan acceso a apoyos y programas que ayuden a conservar sus recetas, utensilios y formas de producción, como los comales, los metates y los hornos de barro.

Este video te puede interesar

El Estado de México se suma así a una tendencia mundial que reconoce la comida como una manifestación cultural que debe protegerse. Iniciativas como esta ayudan a evitar que se pierdan tradiciones culinarias ante la globalización y el consumo masivo de alimentos industrializados. Con esta medida, se honra a quienes, desde sus cocinas, han sabido mantener vivo el legado del sabor, el color y la identidad del pueblo mexiquense.

You may also like