El oriente del Estado de México recibirá una inversión de 48 mil millones de pesos para mejorar vivienda, educación, salud y servicios públicos
Con una inversión proyectada de 48 mil millones de pesos, el gobierno federal ha presentado un ambicioso plan de desarrollo para transformar la infraestructura social y urbana de diez municipios del oriente del Estado de México. Esta estrategia contempla obras en los sectores educativo, de salud, vivienda, agua potable, drenaje y transporte, con el propósito de reducir rezagos históricos en zonas densamente pobladas y vulnerables.
Los municipios incluidos en este plan son Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Texcoco y Valle de Chalco-Solidaridad. Estas localidades concentran una parte significativa de la población mexiquense y enfrentan desafíos estructurales que han limitado su desarrollo en décadas pasadas.
Educación para el futuro
Uno de los ejes más relevantes del proyecto es el fortalecimiento de la educación pública. Se construirán diez nuevas universidades, una en cada municipio, para facilitar el acceso de los jóvenes a la educación superior sin tener que trasladarse a otras regiones. Esta medida busca fomentar la preparación académica y profesional en zonas que históricamente han carecido de infraestructura universitaria.
Además, se abrirán 20 preparatorias, tanto con nuevas edificaciones como a través de la rehabilitación de inmuebles ya existentes. El objetivo es brindar más oportunidades educativas a nivel medio superior, al tiempo que se atiende el creciente número de estudiantes que buscan continuar su formación académica.
Fortalecimiento del sistema de salud
En el rubro de salud, el plan incluye la construcción de tres hospitales clave: uno de atención general en Chicoloapan, otro especializado en oncología en Ecatepec, y un hospital con capacidad para 200 camas en Chimalhuacán. Estas unidades están diseñadas para descongestionar los hospitales ya existentes, reducir tiempos de espera y acercar los servicios médicos a comunidades que carecen de ellos.
A la par, se instalarán diez centros de salud comunitarios, uno por municipio, con servicios médicos básicos, atención preventiva, vacunación y seguimiento de enfermedades crónicas. Se trata de una apuesta por una salud pública más accesible, descentralizada y cercana a la población.
Servicios básicos y movilidad
Otro componente esencial del proyecto es la mejora de servicios públicos. Se invertirán recursos para rehabilitar pozos de agua potable en Ecatepec, mejorar redes de distribución y reparar el sistema de drenaje en zonas críticas como Chalco. Esto permitirá enfrentar problemas persistentes de desabasto y saneamiento, sobre todo en temporada de lluvias.
En el plano de la movilidad, se contempla la modernización de vialidades y la instalación de alumbrado público, así como la puesta en marcha de nuevos sistemas de transporte masivo como el trolebús elevado que conectará Santa Martha con Chalco, lo que reducirá tiempos de traslado y mejorará la conectividad regional.
Vivienda digna y seguridad
El plan también incluye apoyos para el mejoramiento de viviendas, especialmente en zonas marginadas. Las familias beneficiadas podrán realizar obras de ampliación, impermeabilización o instalación de servicios básicos. Esta estrategia apunta a elevar la calidad de vida en los hogares y fomentar un entorno más seguro y habitable.
Además, se integrarán acciones de seguridad en los diez municipios mediante el fortalecimiento del equipamiento policial, estrategias de prevención del delito y recuperación de espacios públicos. Esto forma parte de una visión integral que reconoce la necesidad de combinar infraestructura con entornos comunitarios más seguros y funcionales.
Una apuesta por el desarrollo equitativo
Este plan de inversión representa una de las estrategias más completas de los últimos años para cerrar brechas sociales en el oriente mexiquense. Al mejorar simultáneamente educación, salud, vivienda, servicios básicos y transporte, se busca sentar las bases para un crecimiento urbano ordenado, justo y sostenible.
La transformación de estos diez municipios no solo responde a necesidades inmediatas, sino que también plantea una visión de largo plazo para una región clave en el desarrollo metropolitano del Valle de México.