El auge de los parques industriales en el Estado de México: La relocalización de empresas impulsa la inversión en infraestructura

by Editorial

El Estado de México está experimentando un auge sin precedentes en el desarrollo de parques industriales, impulsado en gran parte por la relocalización de empresas y el crecimiento del comercio electrónico. Esta tendencia ha convertido a la entidad en un importante centro logístico en América Latina, atrayendo inversiones significativas y generando miles de empleos.

Expansión y desarrollo de nuevos parques industriales

En los últimos años, diversas empresas han apostado por la construcción de nuevos complejos industriales en el Estado de México. Un claro ejemplo es la empresa Prologis, que ha destinado aproximadamente 5,480 millones de pesos para el desarrollo de tres parques industriales en Cuautitlán, Lerma y Toluca. Estos proyectos han contribuido a la generación de alrededor de 8,700 empleos, fortaleciendo la economía local y nacional.

Este video te puede interesar

Además, se proyecta la creación de 22 nuevos parques industriales, lo que elevaría el total en la entidad a 132. Municipios como Nextlalpan, Jilotepec y Soyaniquilpan, que anteriormente no tenían un perfil industrial, han comenzado a atraer inversiones en infraestructura para este sector.

El comercio electrónico como motor de crecimiento

Uno de los factores clave en el auge de los parques industriales es el crecimiento acelerado del comercio electrónico. Empresas dedicadas a la logística y distribución buscan ubicaciones estratégicas para optimizar tiempos de entrega y reducir costos operativos. Como resultado, los desarrolladores han optado por construir parques industriales más pequeños y mejor ubicados, cerca de los principales centros urbanos.

Incentivos gubernamentales y el ‘Plan México’

El gobierno federal ha implementado diversas estrategias para atraer inversiones extranjeras y fortalecer la infraestructura industrial. Una de las iniciativas más destacadas es el «Plan México», que busca captar hasta 277,000 millones de dólares en inversiones en sectores estratégicos como bienes de consumo, industria automotriz, tecnologías de la información, turismo y energía.

Este plan incluye incentivos fiscales y facilidades para la relocalización de empresas, lo que refuerza la posición del país y, en particular, del Estado de México, como un destino altamente atractivo para la inversión industrial.

La relocalización de empresas y la creciente demanda de infraestructura logística han sido motores clave en el auge de los parques industriales en el Estado de México. Con una inversión creciente, incentivos gubernamentales y un comercio electrónico en expansión, la entidad se posiciona como un centro neurálgico para la industria y el comercio en la región. Este panorama no solo representa oportunidades para inversionistas y empresas, sino que también impulsa el crecimiento económico y la generación de empleo en el país.

You may also like