El Consejo Asegurador Mexicano (Conamex) en el Estado de México proyecta un incremento del 12% en la actividad aseguradora para este año, según informó su titular, Maribel Pérez. Durante la mesa de análisis Nearshoring: Oportunidad para el sector asegurador en el Estado de México, en la que estuvo acompañada por Mariano Luna Téllez, presidente nacional de Conamex, Pérez destacó que las empresas dedicadas al transporte de mercancías y el seguro empresarial son las principales demandantes de pólizas.
En este encuentro, también se resaltó la importancia de los seguros de vida y de gastos médicos mayores. Sin embargo, el mayor crecimiento se espera en el sector asegurador en general, con un alza del 12% en comparación con el año anterior.
Seguros clave para el sector productivo
Los sectores que más recurren a seguros incluyen el transporte público y de plataformas, debido a los requisitos regulatorios, así como el transporte de carga y la industria automotriz. Pérez explicó que las empresas medianas y grandes son las principales contratantes de seguros para proteger su operación.
Este video te puede interesar
No obstante, señaló que las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) enfrentan un reto significativo, ya que muchas inician operaciones sin un plan financiero o de negocios estructurado. Subrayó que es fundamental no solo calcular las ganancias esperadas, sino también evaluar qué seguros pueden mitigar riesgos como accidentes o incapacidades, tanto para los empresarios como para sus colaboradores.
Cobertura ante incendios y siniestros
En relación con la cobertura por incendios, Pérez aclaró que este tipo de siniestro está contemplado en los seguros empresariales, aunque su cobertura depende de la causa. Por ejemplo, si un incendio se origina por falta de mantenimiento en el sistema eléctrico, la póliza podría no aplicar. Sin embargo, en casos de fenómenos naturales, robo de nómina o asaltos, el seguro empresarial sí ofrecería protección.
Destacó que los riesgos derivados de incendios o actos vandálicos ponen en evidencia la necesidad de contar con un seguro, ya que tenerlo resulta mucho más beneficioso que enfrentarse a una eventualidad sin protección.
Colaboración con la Dirección General de Comercio del Estado de México
Pérez también anunció que Conamex colaborará con la Dirección General de Comercio del Estado de México para desarrollar un sistema de inteligencia que permita obtener estadísticas detalladas sobre la contratación de seguros en la región. Este proyecto busca generar información más precisa y relevante para el sector.
Nearshoring y la cultura aseguradora en la industria global
Durante la mesa de análisis, Pérez mencionó que países como Estados Unidos, Alemania y China han integrado el seguro como parte esencial de su estrategia de desarrollo industrial, con más del 70% de sus empresas aseguradas. Esto les ha permitido mantener estabilidad financiera incluso en épocas de crisis.
Por el contrario, en México la penetración del seguro empresarial sigue siendo baja, representando apenas el 2.3% del PIB, lo que deja a muchas compañías expuestas a riesgos que podrían prevenirse con una adecuada gestión.
El seguro como inversión estratégica
Edoardo Papini, director general de Negocios Estratégicos en Petróleo y Energía y CEO de la Expo O&G México Energy & Industry Hub, enfatizó que los seguros no deben verse como un gasto, sino como una inversión estratégica. Explicó que contar con pólizas de propiedad, responsabilidad civil, ciberseguridad e interrupción de negocios no solo protege a las empresas, sino que también les brinda mayor credibilidad ante inversionistas extranjeros y fortalece la competitividad de la región.
Por último, Pérez concluyó que para que México se consolide como un hub industrial de alto nivel, es crucial adoptar una visión estratégica en la gestión de riesgos y fomentar la cultura del seguro entre las empresas del país.