Inflación Repunta a 3.61% en Noviembre: Los Servicios Lideran el Alza de Precios Mientras la Electricidad Golpea a Familias Mexiquenses

by Editorial

Durante la primera quincena de noviembre de 2025, la inflación en México registró una aceleración inesperada, ubicándose en 3.61% en términos anuales, rompiendo una racha de dos quincenas consecutivas de desaceleración. Este incremento, aunque se mantiene dentro del rango objetivo de variabilidad del Banco de México, representa una señal de alerta que sugiere presiones de precios más persistentes.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creció 0.47% en términos quincenales. Este comportamiento marca una inversión de la tendencia desaceleratoria que había prevalecido desde mediados de octubre.

Electricidad: El Factor Más Disruptivo para las Familias Mexiquenses
El incremento más dramático fue el aumento de 20.70% en el precio de la electricidad, consecuencia directa del fin del programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en once ciudades del país. Para los residentes del Estado de México, en municipios metropolitanos, el incremento representa un golpe significativo al presupuesto familiar, pues familias que antes pagaban entre 800 y 1,200 pesos mensuales ahora enfrentan incrementos de 200 a 300 pesos adicionales mensuales. Para hogares de ingresos medios y bajos, este aumento absorbe una proporción creciente del gasto total.

Transporte y Servicios de Movilidad
El transporte colectivo aumentó 4.32% en términos quincenales, afectando a millones de trabajadores en el Estado de México, lo que tiene repercusiones inmediatas en los presupuestos personales.

Servicios de Alimentación
Loncherías, fondas, torterías y taquerías registraron aumentos entre 0.47% y 0.61%. El precio del jitomate subió 3.98%, afectando a consumidores y productores de alimentos preparados.

La Inflación Subyacente: Problema Estructural Profundo
La inflación subyacente se mantuvo en 4.32% anual, el nivel más alto en más de un año y medio. Los servicios tuvieron un aumento de 0.25% durante la quincena. Para familias del Estado de México dependientes de servicios, esta inflación implica aumentos persistentes en sus gastos.

Conclusión
El incremento de la inflación a 3.61% representa un punto de inflexión importante. Las presiones inflacionarias actuales afectan directamente a los hogares mexiquenses con facturas de electricidad más altas, aumentos en costos de transporte y servicios profesionales más caros, reduciendo la capacidad de ahorro y el bienestar económico familiar.

You may also like