El Estado de México, al ser el más poblado del país y contar con una ubicación estratégica, se ha consolidado como un punto clave para el desarrollo industrial y logístico. Actualmente, alberga 225 parques industriales, que representan cerca del 30% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal y alojan más de 4,800 empresas, lo que lo posiciona como un motor económico fundamental.
El nearshoring encuentra en el Edomex un terreno fértil para crecer.
Esta estrategia de relocalización, que busca acercar las operaciones a países con ventajas logísticas y culturales como México, representa una gran oportunidad para atraer inversión nacional y extranjera. Su implementación en el Edomex impulsa la creación de empleos y fortalece las cadenas de suministro.
Los municipios con mayor concentración de desarrollos industriales —Tlalnepantla de Baz, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Tepotzotlán, Lerma y Toluca— son ahora centros neurálgicos para la distribución y consumo de productos, gracias a su conectividad y dinamismo económico.
Esta infraestructura industrial no solo responde a las necesidades actuales del mercado, sino que también proyecta al Estado de México como un actor protagónico en el futuro económico del país, con capacidad de adaptarse a las nuevas tendencias globales de producción y comercio.
Consulta el artículo completo en https://issuu.com/mundoeje/docs/mundo_ejecutivo_edomex_18_julio_2025