MÁS allá del CV

by Editorial

Según el Foro Económico Mundial, para 2030 el 39% de las habilidades clave cambiarán y se generarán 170 millones de empleos impulsados por tendencias globales. Este panorama plantea un gran reto para las empresas en el Estado de México.

En un mercado laboral cada vez más competitivo, la permanencia del talento se ha convertido en una prioridad estratégica. Las organizaciones requieren no solo de perfiles técnicos, sino de profesionales que compartan su visión y propósito.

Filipa Figueiredo, mentora y formadora en liderazgo emocional, advierte que el propósito no es un lujo emocional. Lo define como una palanca estratégica que determina quién se queda y quién se va dentro de una empresa.

La cultura organizacional se convierte así en un factor clave. No basta con ofrecer sueldos competitivos: el verdadero reto está en impulsar entornos donde los colaboradores se sientan parte de un proyecto significativo.

“Las empresas ya no eligen al talento, el talento elige a las empresas”, afirma Juan Pablo Ventosa, socio fundador de Human Performance. Su visión refuerza la idea de que el compromiso surge del propósito y no de la retención forzada.

En Edomex, los líderes empresariales enfrentan la tarea de rediseñar sus estrategias de talento. Prepararse para el futuro laboral significa apostar por el desarrollo humano, el liderazgo consciente y la construcción de culturas sólidas y con propósito.

Consulta el artículo completo en https://issuu.com/mundoeje/docs/mundo_ejecutivo_edomex_18_julio_2025

You may also like