El Estado de México como motor de generación de empleo formal en 2025: Evidencia institucional y retos para el futuro

by Editorial
Empleo

Durante 2025 el Estado de México se posicionó como líder nacional en la creación de empleo formal, registrando más de 37,000 nuevos puestos laborales en el año, según estadísticas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Este dinamismo se refleja tanto en cifras acumuladas como en el desempeño productivo de los principales municipios mexiquenses, sustentado por políticas públicas, inversión privada y una fuerza laboral resiliente.

Infraestructura y ubicación estratégica

La Secretaría de Economía (SE) indica que uno de los factores claves de este liderazgo ha sido la ubicación geográfica privilegiada del Edomex, que conecta con el centro logístico y económico del país, además de contar con una red nacional de parques industriales (Secretaría de Economía, Informe Anual de Parques Industriales, 2025). Esta infraestructura fomenta eficiencia comercial y facilita la movilidad de insumos y productos, consolidando la entidad como destino de inversión manufacturera y de servicios.

Diversificación sectorial respaldada por datos empresariales

El Observatorio Laboral del IMSS señala que el Estado de México ha logrado diversificar su actividad económica en ramas como manufactura avanzada, servicios especializados, comercio y tecnología, con crecimiento sostenido en municipios como Toluca, Naucalpan y Tlalnepantla (IMSS, Boletín Estadístico Estatal, septiembre 2025). Así, pequeñas y medianas empresas reportan volúmenes altos de contratación de personal, incluido talento joven y especializado.

Según la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), el 72% de los nuevos empleos en el Edomex durante 2025 fueron generados por micro, pequeñas y medianas empresas, lo que reafirma el papel de este segmento en el dinamismo económico regional (COPARMEX, Reporte MiPyMEs 2025).

Política pública e inversión con datos oficiales

El Informe de Progreso del Programa Estatal de Formalización Laboral indica que el Gobierno del Estado de México otorgó incentivos fiscales, capacitación y simplificación administrativa, lo cual facilitó que más empresas iniciaran operaciones y que trabajadores informales pudieran incorporarse a la seguridad social (Gobierno del Estado de México, Reporte 2025 del Programa Estatal de Formalización Laboral). Estos esfuerzos se desarrollan en coordinación con cámaras empresariales y organismos gremiales.

Impacto social de la generación de empleo

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) reporta que la expansión del empleo formal mexiquense durante 2024-2025 contribuyó a la reducción de pobreza y mejoró los indicadores de ingresos familiares (CONEVAL, Evaluación a nivel estatal de pobreza multidimensional, 2025). El aumento de empleos bien remunerados se reflejó especialmente en jóvenes, mujeres y adultos mayores, favoreciendo la cohesión y el bienestar social.

Retos y oportunidades para consolidar el liderazgo

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) han advertido la importancia de reforzar la formación técnica y digital de la fuerza laboral mexiquense, ampliar el acceso al crédito para pymes y fortalecer la seguridad para atraer más inversión (IMCO, Diagnóstico Regional de Competitividad 2025; CCE, Consulta empresarial, agosto 2025). Asimismo, destacan la necesidad de profundizar una política industrial capaz de vincular universidades, sector privado y gobierno.

Proyecciones y recomendaciones académicas

Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) estiman que, de persistir las políticas actuales y la colaboración pública-privada, la entidad mantendrá un crecimiento por encima de la media nacional en la creación de empleos formales (UAEMex, Observatorio Económico Estatal, Informe 2025). Recomiendan fortalecer programas de innovación, capacitación digital y servicios de soporte empresarial para afrontar riesgos asociados a automatización, inflación y volatilidad internacional.

Conclusión

El Estado de México cerró 2025 como referente nacional en generación de empleo, apoyado por datos y análisis institucionales y académicos. El desafío para el futuro será mantener este patrón de crecimiento, enfocarse en calidad y permanencia de los empleos y asegurar que los beneficios sociales sean accesibles para toda la población mexiquense.

You may also like