Este martes 29 de abril se llevó a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025, un ejercicio clave para fortalecer la cultura de prevención en todo el país. A las 11:30 de la mañana, la alerta sísmica sonó en la Ciudad de México, el Estado de México y otras entidades, marcando el inicio de una movilización nacional que permitió evaluar la preparación ante un sismo de gran magnitud.
La hipótesis planteada fue un terremoto de 8.1 grados con epicentro en las costas de Tehuantepec, Oaxaca. Este escenario permitió poner a prueba los protocolos de emergencia en edificios públicos, escuelas, hospitales, viviendas y centros de trabajo.
Durante el simulacro, se activó el sistema de alertamiento sísmico tanto en altavoces como en teléfonos celulares. Aunque algunas personas reportaron no haber recibido la alerta, la actividad sirvió para identificar áreas de mejora en los mecanismos de notificación.
Este video te puede interesar
Miles de personas participaron con orden y responsabilidad, evacuando inmuebles y siguiendo las instrucciones de brigadistas y autoridades. En muchas zonas, el simulacro también fue aprovechado para revisar rutas de evacuación, puntos de reunión y la funcionalidad de los sistemas de protección civil.
Las autoridades destacaron que estos ejercicios no solo miden tiempos de respuesta, sino que también fomentan una actitud preventiva frente a los riesgos naturales. Se invitó a la población a reportar cualquier anomalía durante el simulacro para mejorar los sistemas de alerta y respuesta.
Con este ejercicio, México reafirmó su compromiso con la seguridad y la preparación ciudadana, clave para mitigar los efectos de futuros desastres naturales.