Redes sociales
Suscríbete al Newsletter
Redes sociales

México y su desafío económico: Al final de la lista del PIB Per Cápita

Por: Barbara García 11 junio 202411 Jun 2024
Compartir
México y su desafío económico: Al final de la lista del PIB Per Cápita

En el contexto económico mundial, México se enfrenta a un desafío significativo en términos de su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita.

En el contexto económico mundialMéxico se enfrenta a un desafío significativo en términos de su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita.

Según las estadísticas recientes sobre las principales variables económicas de los países miembros del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) y la Unión Europea, en 2023, México registró un PIB per cápita de 13,642 USD. Esta cifra, aunque es 244 USD superior al promedio mundial, solo representa un incremento del 1.79%, posicionando a México en el último lugar de nivel de ingresos en relación con sus socios comerciales.

Desempeño histórico y comparativo 

En el año 2000, México ocupaba la 21ª posición entre los países del T-MEC y la Unión Europea, con un PIB per cápita de 6,419 USD, que era 21.13% superior al promedio mundial de ese entonces. Esto indicaba que México estaba relativamente bien posicionado en comparación con la media global. Sin embargo, el progreso en las dos décadas siguientes ha sido limitado.

Este video te puede interesar

En el periodo de 2000 a 2023, el PIB per cápita de Méxicoaumentó solo en 7,223 USD, el incremento más bajo entre los países de ambos bloques.

Durante estos 23 años, México ha sido superado por nueve países que han mostrado un crecimiento más robusto. Estos países son Bulgaria, Rumania, Lituania, Letonia, Eslovaquia, Estonia, Polonia, Hungría y la República Checa.

El rápido crecimiento económico de estos países ha dejado a México rezagado, lo cual resalta la necesidad de políticas y estrategias económicas más efectivas para estimular el crecimiento y mejorar el bienestar económico del país.

Exportaciones e importaciones: Un esquema problemático 

Además del bajo PIB per cápita, otra área de preocupación es el valor de las exportaciones e importaciones per cápita. México también se encuentra en el último lugar en ambas categorías.

La estrategia de importar para maquilar o ensamblar y luego reexportar con un valor agregado mínimo a Canadá y Estados Unidos ha resultado en un déficit comercial significativo. En 2023, Méxicoregistró un déficit de 41,158 millones USD con 25 de los países de la Unión Europea.

Este modelo de comercio exterior ha limitado el potencial de crecimiento económico de México, ya que la falta de valor agregado en las exportaciones significa que el país no está capitalizando plenamente sus recursos y capacidades. Para revertir esta tendencia, es crucial que México adopte políticas que promuevan la industrialización y la producción con mayor valor agregado, lo que no solo mejoraría su posición en términos de exportaciones, sino que también contribuiría al crecimiento del PIB per cápita.

En conclusión, México enfrenta un reto significativo en términos de crecimiento económico y desarrollo. El bajo incremento del PIB per cápita en comparación con sus socios comerciales y el modelo de comercio exterior basado en el ensamblaje con bajo valor agregado son aspectos que necesitan ser abordados con urgencia.

Para mejorar su posición económica y asegurar un desarrollo sostenibleMéxico debe implementar estrategias que promuevan la innovación, la industrialización y el incremento del valor agregado en sus exportaciones.

Solo así podrá superar el estancamiento económico y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

Descargable

No te pierdas nuestro especial: Laura González Hernandez

Descarga gratis

Notas relacionadas