Estado de México rompe récord con más de 11 mil jóvenes en carrera por la Paz y contra las Adicciones

by Editorial

Más de 11 mil estudiantes, docentes, madres y padres de familia participaron en la Carrera por la Paz y contra las Adicciones, estableciendo un récord de asistencia en el Estado de México. Este evento se llevó a cabo en el marco de la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz, la cual busca promover el deporte como un pilar fundamental para la salud física y emocional de la juventud, además de ser una herramienta clave en la prevención de adicciones.

El evento se realizó de manera simultánea en todo el país, pero en territorio mexiquense tuvo un impacto especial por su alto nivel de convocatoria. La Plaza de los Mártires en Toluca fue el punto de salida y meta para los corredores, quienes recorrieron 5 kilómetros en la carrera principal o 2 kilómetros en una caminata recreativa. En un esfuerzo por fomentar el bienestar integral, la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf) instaló módulos de atención veterinaria para las mascotas que acompañaron a los participantes.

Impulso al deporte y prevención de adicciones

Al dar el banderazo de salida, Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), subrayó la importancia del deporte como una vía para fortalecer valores como la paz, el autocuidado y una vida saludable. Destacó que este tipo de actividades refuerzan el compromiso del gobierno estatal con el bienestar de la niñez y juventud mexiquense.

Por su parte, José Manuel Sotomayor Landecho, Director General de Cultura Física y Deporte del Estado de México, felicitó a todos los participantes y reconoció el liderazgo del Estado de México en este tipo de iniciativas. “Este récord es una prueba del compromiso de nuestra entidad con el deporte y la juventud. Sin duda, es un logro que merece ser compartido con la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, afirmó.

El evento no solo se enfocó en la competencia, sino en la integración familiar y el fortalecimiento del tejido social a través del deporte. “Esto que está logrando el Estado de México es algo muy importante. Gracias al respaldo de nuestra Gobernadora, seguimos fomentando una cultura deportiva en todo el estado”, añadió Sotomayor Landecho.

Ganadores y participación estudiantil

Después de 16 minutos con 44 segundos, Miguel Ángel Vilchis Negrete, estudiante del CECYTEM Toluca, cruzó la meta en primer lugar en la categoría varonil. En el caso de la categoría femenil, Esther Reyes Landeros obtuvo el primer puesto con un tiempo de 20 minutos y 32 segundos. También destacaron Alexander Gutiérrez y Angello Eduardo López en la rama varonil, y Sofía Gutiérrez y Jazmín Vite en la femenil, quienes ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente.

Esta carrera formó parte de la Semana Nacional de la Cultura Física y el Deporte 2025, un programa impulsado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), que se llevó a cabo en las 32 entidades federativas del país. En el Estado de México, la organización estuvo a cargo de la SECTI a través de la Dirección General de Cultura Física.

Participaron estudiantes de secundaria y nivel medio superior, provenientes de instituciones como el Bachillerato General, Centro de Bachillerato Tecnológico, Telebachillerato Comunitario, Colegio de Bachilleres del Estado de México (COBAEM), CONALEP, CECYTEM, Escuela Normal de Educación Física y la Escuela del Deporte.

El evento reafirma el compromiso del Estado de México con el impulso de una cultura deportiva que fortalezca la salud y el desarrollo integral de la juventud, alejándola de riesgos asociados a las adicciones y fomentando una vida más saludable y activa.

You may also like