Estado actual de la calidad del aire en la Ciudad de México y el Estado de México – 11 de abril de 2025

by Editorial

En los últimos días, los niveles de contaminación atmosférica han aumentado considerablemente, lo que ha llevado a la activación de contingencias ambientales y a la implementación de medidas preventivas ante posibles riesgos para la salud.

Por esta razón, a continuación te informamos sobre los niveles de calidad del aire registrados este viernes 11 de abril, así como las alcaldías de la Ciudad de México y municipios del Estado de México que presentan condiciones favorables, regulares, desfavorables o críticas en la calidad del aire.

¿Cuándo se declara una contingencia ambiental?

Según la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), una contingencia ambiental se declara cuando se detecta una concentración elevada de contaminantes o existe un riesgo ecológico que puede afectar la salud de la población o dañar el medio ambiente, ya sea por causas humanas o fenómenos naturales.

La Sedema señala que las contingencias suelen activarse debido a niveles elevados de ozono o partículas contaminantes como PM10 y PM2.5, las cuales son muy pequeñas y flotan en el aire.

Estas partículas reciben su nombre en función de su tamaño en micrómetros, ya que su diámetro es incluso menor al de un cabello humano.

¿Qué es el Ozono y por qué se forma en el Valle de México?

El ozono es un gas que forma parte de la atmósfera. En su ubicación natural, en las capas altas, actúa como protector contra la radiación solar. No obstante, cuando se encuentra en la parte baja, donde habita la población, puede volverse perjudicial al interactuar con la energía del sol.

Este gas (O₃) se genera a partir de reacciones entre óxidos de nitrógeno (NOx) y compuestos orgánicos volátiles (COV) bajo la luz solar. Su presencia en la atmósfera puede provocar:

Irritación en ojos, nariz y garganta Agravamiento de enfermedades respiratorias como bronquitis, asma y enfisema

You may also like