El mezcal mexiquense obtiene Denominación de Origen: un logro histórico para el Estado de México

by Editorial
Mezcal Edomex

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) emitió la deliberación que otorga la Denominación de Origen del mezcal a 15 municipios del Estado de México, marcando un antes y un después para los productores del sur mexiquense.

Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), destacó que este reconocimiento es resultado de más de dos años de trabajo coordinado con productores, autoridades y organismos empresariales para fortalecer a la región y generar mejores oportunidades para las más de 800 familias que dependen directamente de esta actividad.

“Este es un paso que complementa un esfuerzo colectivo para potenciar la región productora, formalizar las unidades económicas y abrir nuevas oportunidades de negocio dentro y fuera del país”, señaló Massud Martínez.

Una lucha de siete años que hoy da frutos

Tras un proceso de siete años de deliberaciones y controversias legales con el Estado de Oaxaca, finalmente se prevé que el dictamen sea publicado en los próximos días en el Diario Oficial de la Federación, dando inicio a una nueva etapa para el mezcal mexiquense.

La declaratoria incluye a los municipios de Almoloya de Alquisiras, Ecatepec, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tejupilco, Tenancingo, Tlatlaya, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan y Zumpahuacán.

Calidad reconocida a nivel nacional e internacional

El Estado de México ya cuenta con 14 medallas por la calidad de sus mezcales, entre ellas la “Revelación del Año 2025” otorgada a Rancho el Caporal.
Además, se han logrado avances significativos en la certificación del producto, marbetado, formalización fiscal y promoción internacional, con presencia en festivales y concursos de alto nivel.

Más allá del mezcal: desarrollo turístico y económico

El proyecto de Denominación de Origen se integra en una estrategia más amplia para consolidar el desarrollo del sur mexiquense, impulsando circuitos turísticos, gastronómicos y económicos que fortalecerán la identidad regional y abrirán nuevas oportunidades de inversión.

You may also like