Redes sociales
Suscríbete al Newsletter
Redes sociales

Edomex: Aumentan negocios, pero 63 mil sin recuperarse del Covid-19

Por: Barbara García 05 junio 202405 Jun 2024
Compartir
Edomex: Aumentan negocios, pero 63 mil sin recuperarse del Covid-19

La disminución de casi 64,000 establecimientos desde 2019 subraya los efectos prolongados de la pandemia y la necesidad de estrategias de recuperación económica más robustas.

El Estado de México se mantiene como el líder nacional en cuanto a la cantidad de establecimientos económicos. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de mayo de 2022 a mayo de 2023, el número de unidades económicas en la entidad aumentó de 700,406 a 703,920, representando un incremento del 0.5% o 3,514 establecimientos más.

Sin embargo, esta cifra es un 8.9% menor en comparación con los 767,546 establecimientos registrados a finales de 2019, antes de la pandemia de Covid-19. Esto indica que alrededor de 63,626 establecimientos aún no se han recuperado.

Impacto de la pandemia en la recuperación económica

El INEGI publicó la actualización del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) en mayo de este año, que incluye información sobre 5,564,612 establecimientos en todo el país, superando los 5,447,591 registrados en 2019. Esto demuestra que la apertura de negocios ha superado las cifras previas a la pandemia, con un aumento del 2.15%, equivalente a 117,012 nuevos negocios.

Este video te puede interesar

De acuerdo con el informe del INEGI, el 44% de estos negocios pertenecen al sector comercio, el 41% al sector servicios, el 11% a la industria, y el 4% a otros sectores. Comparando con la primera edición del DENUE en 2010, se observa que de los 4,331,202 establecimientos registrados entonces, la mayor proporción también correspondía al sector terciario, que incluye actividades comerciales y de servicios.

Sin embargo, desde julio de 2010 hasta mayo de 2024, hubo un incremento del 5% en el sector comercio y una disminución del 6% en el sector servicios. Esta variación refleja cambios significativos en la estructura económica del país y resalta la resiliencia del sector comercial frente a adversidades como la pandemia.

Distribución geográfica y sectores económicos

El DENUE proporciona datos detallados sobre la ubicación de los establecimientos en todo el país, permitiendo realizar conteos por entidad federativa. Según estos datos, los estados con mayor cantidad de establecimientos son el Estado de México, Ciudad de México y Jalisco, mientras que Baja California Sur y Colima tienen la menor cantidad.

El Estado de México destaca por su fuerte sector comercial, que es uno de los principales motores económicos de la entidad. Este sector genera 458,123 empleos formales, según datos recientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicándose solo detrás del sector manufacturero, que genera 586,167 empleos formales.

A pesar del crecimiento en el número de establecimientos y empleos, la recuperación total aún es un desafío. La disminución de casi 64,000 establecimientos desde 2019 subraya los efectos prolongados de la pandemia y la necesidad de estrategias de recuperación económica más robustas.

El comportamiento del sector servicios, con una reducción del 6% desde 2010, también plantea preguntas sobre la sostenibilidad y la transformación de este sector en el futuro. La tendencia hacia un mayor número de establecimientos comerciales podría indicar un cambio en los hábitos de consumo y una mayor demanda de bienes tangibles en lugar de servicios.

Descargable

No te pierdas nuestro especial: Laura González Hernandez

Descarga gratis

Notas relacionadas