La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) ha declarado la fase 1 de Contingencia Ambiental en el Valle de México, luego de que este martes se registraran altos niveles de ozono que superaron los límites establecidos por la normatividad ambiental. Esta situación ha llevado a la activación del doble Hoy No Circula para este miércoles 2 de abril, con el objetivo de reducir la emisión de contaminantes y mejorar la calidad del aire en la región.
La restricción de circulación estará vigente en la Zona Metropolitana del Valle de México y aplicará desde las 5:00 hasta las 22:00 horas para los siguientes vehículos:
- Automóviles particulares con holograma de verificación 2.
- Vehículos con holograma de verificación 1 cuyo último dígito de placa sea 2, 3, 4, 6, 8 o 0.
- Automóviles con holograma 0 y 00, con engomado rojo y terminación de placa 3 y 4.
- Unidades sin holograma de verificación, incluyendo vehículos antiguos, de demostración, nuevos, con pase turístico, placas foráneas o placas conformadas por letras. Estos automóviles estarán sujetos a las mismas restricciones que los vehículos con holograma 2.
- El 50% de las unidades de reparto de gas LP a tanques estacionarios sin válvula de desconexión seca y cuya matrícula termine en número par tampoco podrá circular.
¿Por qué se activó la Contingencia Ambiental?
La Contingencia Ambiental se activa cuando los contaminantes en el aire, especialmente el ozono, alcanzan niveles que pueden representar un riesgo para la salud de la población. Este fenómeno suele presentarse en temporadas de calor y poca ventilación, ya que la radiación solar intensa propicia la acumulación de ozono en la atmósfera.
Este video te puede interesar
En este caso, los sensores de calidad del aire registraron concentraciones de ozono superiores a los límites permitidos, lo que motivó la implementación de medidas de emergencia para reducir la emisión de gases contaminantes.
Recomendaciones para la población
Las autoridades han exhortado a la ciudadanía a tomar precauciones para minimizar los efectos negativos de la mala calidad del aire, tales como:
- Evitar actividades al aire libre en las horas de mayor radiación solar (entre las 13:00 y 17:00 horas).
- Usar transporte público para reducir la cantidad de vehículos en circulación.
- No realizar actividades físicas intensas en exteriores.
- Mantenerse informados sobre el estado de la calidad del aire a través de los canales oficiales.
Además, la CAMe continuará monitoreando la evolución de la calidad del aire y podría tomar nuevas medidas en caso de que los niveles de contaminación persistan. Se recomienda estar atentos a los reportes oficiales para conocer cualquier actualización sobre la contingencia y sus restricciones.
La cooperación de la ciudadanía es clave para reducir la contaminación y mejorar las condiciones ambientales en la región.