Redes sociales
Suscríbete al Newsletter
Redes sociales

Digitalizando las tienditas de México: un desafío y oportunidad

Por: Grupo Nobula 16 junio 202417 Jun 2024
Compartir
Digitalizando las tienditas de México: un desafío y oportunidad

En México, hay alrededor de 50 mil sucursales de cadenas como OXXO, Tiendas SIX, Modeloramas, 7 Eleven y Circle K.

En México, hay alrededor de 50 mil sucursales de cadenas como OXXO, Tiendas SIX, Modeloramas, 7 Eleven y Circle K. Aunque este número es impresionante, queda pequeño comparado con las entre 650 y 800 mil tienditas que existen en el país.

Para muchas marcas grandes, estas tienditas son su principal canal de ventas. Por ejemplo, Sigma Alimentos y Arca Continental obtienen casi la mitad de sus ventas a través de ellas. En 2020, la venta de alimentos y bebidas en estas tiendas alcanzó los $36 mil millones de dólares, representando el 42% del mercado en ese sector.

El deseo de digitalizar estas tienditas ha sido una meta para muchos emprendedores y directivos, ya que hacerlo podría proteger y potenciar el principal canal de ventas de sus productos, además de abrir nuevas oportunidades de negocio.

Este video te puede interesar

Hace 20 años, por cada 1,000 tienditas había solo seis OXXOs; para 2020, ese número había aumentado a 32. OXXO creció exponencialmente y se convirtió en un competidor formidable. Las tiendas de conveniencia venden 17 veces más que las tienditas tradicionales, en parte gracias a la oferta de servicios financieros como pagos de servicios y recargas, que representan el 15% de sus transacciones diarias y son muy rentables.

La digitalización de las tienditas tiene como objetivo permitirles ofrecer estos servicios y evitar que los clientes migren a las tiendas de conveniencia para realizar estas operaciones. Varias empresas han lanzado iniciativas para apoyar a las tienditas en este sentido.

Iniciativas de Digitalización:

  • Qiubo/T-Conecta: Lanzada en 2013 por Grupo Bimbo y Blue Label México, permite a las tienditas ofrecer pagos de servicios y aceptar pagos con tarjeta. Actualmente tiene cerca de 80 mil clientes en más de dos mil municipios.
  • Yastás: Creada en 2011 por Banco Compartamos, facilita a pequeños comercios realizar diversas operaciones financieras. A finales de 2021, contaba con 5 mil 785 comercios afiliados que realizaron 10 millones de operaciones en el año.
  • Nutenta: Lanzada por Coca-Cola FEMSA, se enfoca en el abastecimiento de productos y programas de lealtad para tienditas.
  • Yomp!: Adquirida por Arca Continental en 2017, es una plataforma que permite a las tienditas aceptar pagos con tarjeta, hacer pagos de servicios y gestionar sus inventarios. Actualmente es utilizada por unas 17 mil tienditas.
  • Otras Iniciativas y Startups:
  • Eleventa: Desarrollada por Luis Carrasco y Héctor Miramontes, esta solución combina pagos de servicios con módulos de administración e inventarios.
  • Chiper y Almacén Gurú: Startups de Colombia y Chile, respectivamente, que se enfocan en el abastecimiento de abarrotes para tienditas.
  • Rabbit: Lanzada en 2020, Rabbit entrega productos a tienditas y ha desarrollado una plataforma de anuncios para destacar productos entre sus clientes.

A pesar de la resistencia al cambio histórico en este segmento, la penetración de smartphones y el acceso a internet en México han facilitado la adopción de tecnología entre una nueva generación de pequeños comerciantes. Esto ha llevado a más actividad e inversiones en el sector, con empresas como Yomp! convirtiéndose en valiosas fuentes de información comercial.

La oportunidad de digitalizar las tienditas en México es enorme, y muchas empresas están apostando fuerte en este mercado. La transformación y el crecimiento continúan, impulsados por la tecnología y la innovación en el comercio minorista.

Descargable

No te pierdas nuestro especial: Laura González Hernandez

Descarga gratis

Notas relacionadas