ECONOMIA UFO 6.0

by Editorial

MTRO. RAFAEL ESTRADA CANO
Analista Político
FB: Rafael Estrada Cano
X: @rafacratos
IN: Rafael Estrada Cano
Instagram: rafael.estrada.cano

MEDIANTE UN “CRONOVISOR BIOPOLÍTICO” DE TECNOLOGÍA INVERSA, LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS CELEBRADAS EN EL EUROPARLAMENTO, EL CONGRESO MEXICANO, Y ESTOS DÍAS EN LOS CONGRESOS DE ESTADOS UNIDOS Y BRASIL, NOS TRAZAN UNA NUEVA VARIABLE MACROECONÓMICA.

Apenas el 20 de marzo del año pasado, el Europarlamento celebró la primera audiencia para incluir un programa para recopilar datos del Unidentified Anomalous Phenomenon (UAP) -Fenómeno Anómalo No Identificado (FANI)-, e incluir en la Ley Espacial Europea, la formación del organismo científico que analice estos eventos; mientras que el 12 de septiembre, la Cámara de Diputados de México albergó audiencia pública para la regulación de los FANI.

Para la audiencia celebrada el 9 septiembre de este año, por el Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representante de Estados Unidos, se analizó evidencia sobre la existencia del Unidentified Flying Object (UFO) -Objeto Volador No Identificado (OVNI)-, para dar un nuevo impulso a la Ley de Divulgación UAP (UAPD) que aboga por la desclasificación de documentos sobre los “objetos transmedios” o FANI transmedios.

Este 16 de septiembre, la Comisión de Legislación Participativa de la Cámara de Diputados de Brasil, celebró audiencia pública sobre la presencia OVNI y otros fenómenos aéreos con el objetivo de “debatir la conexión entre la ufología, el uso de la Ley de Acceso a la Información (LAI) y sus posibles impactos sobre la soberanía nacional”.

Aun sin el estigma asociado al denominado fenómeno “extraterrestres”, en todos los casos se busca construir redes neuronales y cerebros artificiales que logren dar explicaciones a su naturaleza, a través de sucesos naturales, aéreos, anómalos o en tecnologías avanzadas e incluso causas psicológicas, teológicas y conspiranoicas. Su posible implicación en la seguridad nacional, solo refleja un enfoque científico y gubernamental, lo que me permite presentarles ahora su COMPONENTE FINANCIERO a través de un indicador con cambio logarítmico.

ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES UFO

Cito el inédito artículo titulado “Looking up the sky: unidentified aerial phenomena and macroeconomic attention”, publicado en Humanities and Social Sciences Communications, el 18 de diciembre de 2024, que expone el vínculo entre avistamientos de UAP vs las condiciones macroeconómicas en Estados Unidos, demostrando que dichos avistamientos son más comunes en las regiones altamente pobladas y más ricas, con un patrón contracíclico.

La variable en la magnitud de atención a los cielos se plantea como un indicador razonable de la atención a la economía, aunque, “observar el cielo -y más aun, hasta el punto de reportar anomalías- es más bien una acción lujosa, realizada en el tiempo libre”.

En las zonas TOP UAP, dos tercios poblacionales pertenecen a los deciles 8-10 de la distribución de ingresos, y tienen expectativas macroeconómicas con menores errores y sesgos; aunque, los reportes de avistamientos de UAP tienden a aumentar cuando el ingreso disminuye y tiene una alta volatilidad, o durante choques económicos y recesiones.

La correlación opuesta UAP-ingreso es un hallazgo clave que motivó la conjetura de que la atención a los cielos podría servir como un proxy de la atención a la economía. Los avistamientos de UAP disminuyen con el ingreso personal, pero aumentan con la tasa de desempleo. Los avistamientos de UAP están además negativamente relacionados con el Índice de Confianza del Consumidor -este índice es un indicador adelantado prominente-, que se construye a partir de expectativas reportadas en encuestas de opiniones de consumidores; una mala perspectiva económica percibida por los consumidores atrae mayor atención, la cual también se refleja en más avistamientos de UAP.

La atención a los cielos tiende a ser más fuerte cuando la atención al Producto Interno Bruto (PIB) es más fuerte, mientras que la atención a la inflación es más débil. Un mayor nivel de avistamientos UAP atenúa el efecto de la política monetaria, en línea con la interpretación de atención.

CONCLUSIÓN BIOPOLÍTICA.

La configuración acíclica del ecosistema UFO, en la tecnología inversa y la Teoría de lo Obvio aplicada en los negocios japoneses, hace entender como Hansjürgen Köhler, fundador de la única Red Central de Investigación de Fenómenos Extraordinarios en el Cielo (CENAP) de Alemania -después de 50 años y más de 10,860 casos estudiados- afirma solo tener “… un cierto bagaje de experiencia para poder juzgar qué ha visto realmente la gente”; además, indicar que en el continente americano la gente es especialmente proclive a creer en extraterrestres pues «hay una distancia sideral entre los resultados… de la investigación práctica y los relatos que actualmente llegan de Estados Unidos… ”.

Según el medio teutón Deutsche Welle (DW) “también en América Latina hay mucha gente abierta a creer en fenómenos extraterrestres, lo que Köhler atribuye a razones culturales” y, de lo “… que se valen personas movidas por intereses económicos”. “Ahora que … asustan a los habitantes con los correspondientes medios tecnológicos”.

P.D. ¿reseteo de rebaños? ¿shock exógeno UFO? u ¡observamos el 21 de noviembre! el documental “The Age of Disclosure”.

You may also like