PIDEN BENEFICIOS EN NOMBRE DE LAGOBERNADORA DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ

by Editorial
Callejón Informativo Por José Alam Chávez Jacobo

Callejón Informativo
Por José Alam Chávez Jacobo


Así lo dejó ver en la lectura de su Segundo Informe de Gobierno

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, cumplió sus primeros dos años de gobierno y entregó personalmente su informe al Congreso local. Posteriormente, encabezó un acto en el Teatro Morelos, en Toluca, un escenario conocido, ya que históricamente fue utilizado por exgobernadores priistas para anunciar y defender proyectos presidencialistas.

Esta vez, la mandataria mexiquense estuvo acompañada de invitados especiales como la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, y la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina. También asistieron los exgobernadores mexiquenses Arturo Montiel Rojas y Eruviel Ávila Villegas, así como representantes empresariales, entre ellos Paco Cervantes, presidente nacional del Consejo Coordinador Empresarial.

Con la representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acudió Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública. También se dieron cita Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres del Gobierno de México; Sergio Tonatiuh Ramírez Guevara, representante de la Secretaría de Gobernación; Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía; Raúl Armando Quintero Martínez, coordinador general del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, así como mandos de las fuerzas armadas y la Marina.

Por parte de la oposición, acudió el senador Enrique Vargas del Villar, quien fue bien recibido tanto por la clase política de la 4T como por empresarios como Paco Cervantes y otros representantes del Estado de México.

Durante el evento, la gobernadora hizo un recuento de las cifras que considera avances en sus dos primeros años de gestión. En el ámbito político, abordó tres temas clave: ajustes a su gabinete, descartó una salida anticipada del gobierno y denunció posibles sobornos solicitados en su nombre a la clase empresarial, destacando que esto último es especialmente grave.

Respecto a los ajustes de gabinete, recordó que es un tema que ha perseguido a exgobernadores y, aunque tras su primer año adelantó que revisaría su equipo, los movimientos realizados no fueron tan amplios como algunos rumores lo sugerían. Hasta el cierre de la edición, no se había hecho efectivo ningún cambio.

También enfatizó que está enfocada en dar resultados durante los próximos cuatro años, dejando claro que no planea dejar el cargo, desmintiendo así rumores sobre una posible renuncia al cumplir sus primeros dos años—rumores que tampoco son nuevos en la vida política mexiquense.

Reafirmó su compromiso diciendo: “Anuncio que evaluaremos a las y los servidores públicos estatales, iniciando por mi gabinete y niveles medios y superiores, y continuaremos con los exámenes de confianza a los cuerpos de seguridad y a los servidores públicos que manejen recursos o ejerzan funciones de inspección”. Recordó que al cumplir su primer año también se evaluó al gabinete.

Enfatizó: “En esta administración no hay lugar para la improvisación, la simulación ni las ocurrencias. Servir al pueblo es un honor y una responsabilidad que exige entrega y resultados”. Añadió que quien no esté a la altura o no le guste servir debe reflexionar sobre su continuidad, aunque, en la práctica, es ella quien debe pedir renuncias en estos casos.

La gobernadora exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier acto de corrupción, especialmente si alguien pide recursos o favores en su nombre: “Eso yo no lo hago. Si en algún momento existe la necesidad, lo haré de forma personal. No se dejen sorprender, porque esto ocurre mucho: hablan a mi nombre, y la única voz que tengo es la mía”.

Concluyó afirmando: “En los próximos cuatro años no claudicaré ni renunciaré a la alta responsabilidad que me encomendaron. Seguiré luchando hasta que el cambio sea una realidad en cada hogar, barrio y municipio del Estado de México”.

Finalmente, recordó que algunos actores políticos como el senador Higinio Martínez Miranda han sugerido ajustes en el gabinete porque, según ellos, hay funcionarios que no están plenamente comprometidos con el proyecto de la gobernadora. Incluso antes de iniciar el análisis del informe, el legislador Octavio Martínez Vargas, de Morena, pidió ajustes argumentando que hay secretarios que no trabajan por el proyecto y otros que ya piensan en 2029.

You may also like