Nuevo Reglamento de Tránsito del Estado de México entrará en vigor a partir del 25 de noviembre

by Editorial
Reglamento de tránsito Edomex

El nuevo Reglamento de Tránsito del Estado de México entrará en vigor a partir del 25 de noviembre de 2025, con una serie de reformas destinadas a modernizar la movilidad, fortalecer la seguridad vial y proteger la vida de todos los usuarios de la vía pública, incluyendo peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas. Esta actualización busca crear un entorno vial más justo, seguro y eficiente, promoviendo una cultura de respeto y responsabilidad.

Contexto y objetivos de la reforma

La administración del Estado de México, encabezada por la maestra Delfina Gómez Álvarez, ha impulsado esta reforma con el objetivo principal de reducir accidentes y proteger la vida en las calles y carreteras. Según datos del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA), los siniestros viales representan una de las principales causas de muerte en la entidad, especialmente entre jóvenes de 15 a 35 años.

El nuevo reglamento privilegia la vida por encima de cualquier otro interés y enfatiza la convivencia entre distintos usuarios de la vía pública. Además, busca otorgar certeza jurídica a la ciudadanía mediante reglas claras y sanciones proporcionales, y fortalecer la coordinación entre autoridades estatales y municipales para una mejor gestión vial.

Principales cambios y disposiciones

La actualización introduce novedades clave que transforman la manera en que se regulan las conductas en las vías del Estado de México:

  • Multas con rangos flexibles: Se eliminan las multas fijas y se sustituyen por un sistema escalonado con montos mínimos, medios y máximos, según el historial de infracciones del conductor. Esto incentiva el pago oportuno de multas y la regularización voluntaria.
  • Aplicación de fotomultas e infracciones inteligentes: Se implementan tecnologías para sancionar infracciones de manera automatizada y objetiva, con el fin de mejorar el control vial sin intervención directa constante.
  • Perspectiva de género en la imposición de multas: Solo las mujeres agentes de tránsito podrán imponer infracciones, buscando un trato más justo y sensible.
  • Protección a ciclistas y peatones: Se refuerzan reglas para respetar las ciclovías y carriles confinados, prohibiendo circular o detenerse sobre ellos. Los conductores tienen la obligación de ceder el paso y mantener distancias seguras.
  • Alternancia vehicular en cruces y incorporaciones: Para evitar congestiones, se establece que los vehículos deben alternar el paso, favoreciendo un flujo más ordenado y seguro.
  • Normas sociales y educativas: El reglamento incorpora un enfoque preventivo y educacional, con campañas y programas para fomentar la cultura vial desde una perspectiva incluyente y sustentable.

Ejemplos de las nuevas multas (basadas en Unidad de Medida y Actualización – UMA)

  • No respetar señalamientos restrictivos: entre 16 y 20 UMA.
  • Uso de teléfono celular mientras se conduce: entre 16 y 20 UMA.
  • No usar cinturón de seguridad: entre 3 y 5 UMA.

Las sanciones serán ajustadas dependiendo del historial del infractor, aplicándose la multa mínima a quienes no tengan infracciones previas y aumentando hasta la máxima para quienes acumulan cuatro o más multas sin pagar.

Impacto esperado y relevancia social

Con estas reformas, el Gobierno del Estado de México busca enfrentar la problemática de alta siniestralidad vial que afecta a miles de personas cada año. La modernización del reglamento representa un cambio significativo para mejorar la movilidad y seguridad en la entidad, con un enfoque que privilegia preservar la vida humana y minimizar daños.

Se espera que la aplicación de multas escalonadas, el uso de tecnologías para infracciones, y las reglas claras de convivencia vial reduzcan la reincidencia en conductas riesgosas, promuevan el respeto entre los diferentes actores viales y fomenten una cultura responsable y solidaria.

Adicionalmente, el reglamento enfatiza la protección de grupos vulnerables como peatones, ciclistas y niños, fortaleciendo el compromiso social con la seguridad para todos.


Esta actualización del Reglamento de Tránsito del Estado de México es una medida integral que abarca tecnología, justicia social, prevención y educación vial, marcando un avance importante para la gestión del tránsito y la seguridad en la entidad a partir del 25 de noviembre de 2025. Se recomienda a los ciudadanos estar informados y respetar estas disposiciones para contribuir a un entorno vial más seguro y ordenado.

You may also like