Fernando Díaz Juárez rindió Informe de Resultados

by Editorial
  • En Sesión Extraordinaria, Pública, Solemne y Conjunta del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y del Consejo de la Judicatura, con la asistencia de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
  • Destacan la instalación del Observatorio de los Pueblos Originarios y Comunidades Afrodescendientes y la Firma de la Declaratoria de Justicia Abierta.        

“Hoy, rendir cuentas es un acto republicano que acontece en un momento que demanda abrir nuestro trabajo al escrutinio de la ciudadanía, misma que podrá reconocer los avances alcanzados y -con claridad- identificar aquello que queda por hacer” expresó Fernando Díaz Juárez, titular del Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex), al presentar su Informe de Resultados, que dijo, reflejan la entrega de 6 mil 345 personas servidoras judiciales que día a día trabajan con intensidad y esmero.           

En Sesión Extraordinaria, Pública, Solemne y Conjunta del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y del Consejo de la Judicatura, con la asistencia de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez -como invitada de honor- el Magistrado Presidente destacó que a partir de una visión progresista y con justicia social se aprobó el Plan de Desarrollo de la institución, instrumento normativo que guió este periodo estableciendo objetivos, estrategias y líneas de acción a fin de fortalecer la legitimidad institucional y profundizar en la democratización del servicio judicial.

En el Aula Magna “Magistrado. Lic. Gustavo A. Barrera Graf” de la Escuela Judicial, Díaz Juárez indicó que dicho Plan se concibió para consolidar una justicia abierta, con sentido social y humano, asumiendo el compromiso de garantizar el Estado de Derecho, sostenido en cinco prioridades: implementación de la Reforma Judicial, legitimidad judicial y confianza ciudadana, fortalecimiento jurisdiccional, justicia abierta y combate a la corrupción e impunidad.

Ante José Francisco Vázquez Rodríguez y Maurilio Hernández González, presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura local, así como Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; el titular del PJEdomex reconoció el trabajo de las y los oficiales y técnicos judiciales, actuarios, secretarios, administradores y personas juzgadoras, quienes reciben las más de 19 mil promociones que ingresan diariamente; acuerdan uno de los más de mil 300 asuntos iniciales; celebran alguna de las más de 2 mil audiencias que se desahogan en promedio o emiten una de las 316 sentencias que se resuelven al día.

“A partir del próximo 5 de septiembre, más de 50 mujeres se incorporarán al PJEdomex para desempeñarse como Juezas y Magistradas, con ello, la igualdad sustantiva en la Judicatura avanza hacia su plena consolidación, respaldada en la trayectoria de lucha y reconocimiento de los derechos de las mujeres” destacó el Magistrado Presidente al referir que el 58 por ciento de la plantilla está conformada por mujeres, ocupando el 48 por ciento de niveles de mando medios y superiores.

Díaz Juárez refirió que, con responsabilidad, concretando la separación de las funciones administrativas y disciplinarias del Consejo de la Judicatura, con lo cual se cierra una etapa en la vida jurídica del Estado y se abre otra. Destacó el Curso de Capacitación para las Personas Juzgadoras Electas que se desarrolla, bajo modalidad presencial y virtual, con sesiones 80 por ciento prácticas y 20 por ciento teóricas.

En su oportunidad, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez resaltó el compromiso del Poder Judicial con la igualdad sustantiva y el respeto a la dignidad y derechos de las mujeres mexiquenses; destacó la labor de magistradas, magistrados, juezas, jueces y personal judicial en los 18 distritos judiciales. Asimismo, reconoció el avance en múltiples aspectos como el modelo de justicia abierta; la implementación del Sistema de Mejora; el programa de contención del gasto implementado que generó ahorros de más de 88 millones de pesos, reflejando de esta manera el compromiso institucional con la austeridad republicana.

“Detrás de cada logro que aquí se ha referido hay un trabajo comprometido, arduo e incansable de miles de mujeres y hombres quienes tienen en sus manos la dedicada misión de impartir justicia, cada atención a la ciudadanía, cada juicio que inicia, se formula y se finaliza, cada sentencia que se pronuncia, tiene una sola finalidad, dar certidumbre a los mexiquenses de que sus derechos serán respetados, porque al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie. Esa es la trascendencia social de la función que tiene el Poder Judicial del Estado de México” enfatizó la Mandataria.

Compromiso inquebrantable de erradicar la violencia de género

El Magistrado Presidente informó que durante este periodo se facultaron a 41 Juzgados Civiles y Familiares para atender casos relativos a niñas, niños, adolescentes y mujeres, en estrecha coordinación con la Secretaría de las Mujeres, para garantizar una justicia efectiva, reafirmar el compromiso inquebrantable de erradicar la violencia de género y construir un entorno de igualdad real y protección para quienes más lo necesitan. A través de estos juzgados, se han iniciado mil 375 procedimientos; ordenado 2 mil 660 medidas de protección y dictado 93 sentencias.

Subrayó que, como un hecho inédito y con el apoyo de la Red Internacional de Jueces de La Haya, se habilitó una Sala Especializada en Restitución Internacional de Niñas, Niños y Adolescentes, garantizando seguridad jurídica en casos de sustracción o retención.

En el ámbito de la justicia inclusiva, se consolidó la Sala de Asuntos Indígenas que sesiona de manera permanente con perspectiva intercultural; a la fecha ha resuelto dos solicitudes de amnistía presentadas por la Comisión de Derechos Humanos estatal, correspondientes a personas condenadas por delitos de alto impacto.

Destacó la instalación del Observatorio de los Pueblos Originarios y Comunidades Afrodescendientes, primero de su tipo en el mundo, que permite monitorear, analizar y visibilizar la situación de derechos, territorios, cultura y participación política de las comunidades, honrando la diversidad cultural de la entidad y refrendando la justicia como un puente de entendimiento, sensibilidad y respeto hacia los pueblos originarios.

Durante este periodo se implementó el programa “Justicia que deja huella”, pionero a nivel nacional que regula la presencia de perros guía, animales de asistencia y de apoyo emocional en inmuebles judiciales, promoviendo inclusión, empatía y respeto hacia los seres sintientes.

Apuntó que derivado de la firma de Convenio con el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social se han agilizado procedimientos de inmatriculación judicial, juicio sumario y ordinario de usucapión y facilitado procesos de generación de claves catastrales y líneas de captura para el pago del impuesto sobre el traslado de dominio. Informó que se llevaron a cabo cuatro Jornadas del Programa de Usucapión Social Itinerante “Por una Justicia más cerca de ti”, emitiendo más de 500 sentencias y mil 450 títulos de propiedad.

El Presentación del Tribunal Superior de Justicia mexiquense resaltó que, de enero a julio de este año, el Juzgado Especializado en Cateos, Órdenes de Aprehensión y Medidas de Protección en Línea recibió 3 mil 473 solicitudes de órdenes de aprehensión, de las cuales 2 mil 078 -es decir, el 60%- fueron concedidas. Asimismo, de 2 mil 316 solicitudes de cateo, se autorizaron mil 560, en tanto que se ratificaron 30 medidas de protección.

Durante la actual gestión inició operaciones la versión 2.0 del Tribunal Electrónico, actualización que no solo optimizó el diseño, sino también la seguridad y funcionalidad del sistema, confirmando su papel como herramienta para el acceso a la justicia. Durante este año, ha registrado 26 millones de consultas, provenientes de usuarios de las 32 entidades federativas y de 30 países.

Al informe asistieron Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México; Martha Patricia Tovar Pescador, Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral estatal; Mónica Chávez Durán, Secretaria de las Mujeres; Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIFEM; Martha Patricia Zarza Delgado, Rectora de la Universidad Autónoma del estado; Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo y Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría de la entidad.

Así como Alma Diana Tapia Maya, Directora General de la Comisión Estatal de Parques Estatales y de la Fauna; Alhely Rubio Arronis, Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano del Estado de México; Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia de la entidad y Liliana Dávalos Ham, titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México.

Fernando Díaz Juárez rindió Informe de Resultados 0
Fernando Díaz Juárez rindió Informe de Resultados 1

You may also like