En México, el sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) creció un 4.9% por encima del PIB nacional en 2024, consolidándose como uno de los motores más dinámicos de la economía. Sin embargo, esta expansión ha generado una creciente demanda de perfiles especializados que el mercado laboral aún no logra cubrir.
Áreas como inteligencia artificial, análisis de datos, ciberseguridad y desarrollo de software requieren talento capacitado, pero factores como la baja matrícula en carreras STEM y la preferencia por disciplinas tradicionales han profundizado la brecha. Según el IMCO, Administración de Empresas, Contabilidad e Ingeniería Industrial concentran gran parte de los egresados, mientras que desarrollo de software apenas alcanza el 3.4%.
La escasez es evidente: ManpowerGroup reporta que el 77% de las empresas en México enfrenta dificultades para cubrir puestos en TIC. Esto convierte al sector en uno de los más críticos en la falta de talento, con consecuencias directas en la innovación, competitividad y transformación digital del país.
Expertos como Marcos Reyes, presidente de AMEDigital, advierten que si no se cierra esta brecha, México limitará su potencial de convertirse en un hub regional de soluciones digitales. La fuga de talento hacia el extranjero y la competencia con empresas globales agravan el panorama, dificultando la retención de profesionales locales.
Estudios recientes, como el Informe de Madurez Digital 2024 de EY, señalan que aunque el 87% de los líderes empresariales reconoce la importancia de adoptar tecnologías como IA, solo una minoría ha logrado implementarlas transversalmente. La falta de capacidades internas se mantiene como uno de los principales frenos.
Las empresas han optado por estrategias como flexibilizar horarios, incrementar salarios, buscar talento en nuevos grupos de población y fortalecer la capacitación interna, que puede generar retornos de inversión de hasta el 70%. Sin embargo, estas medidas requieren de un enfoque sistémico y sostenido para ser efectivas.
El gran reto está en impulsar una estrategia nacional de talento digital que involucre a empresas, instituciones educativas y sector público. Invertir en educación tecnológica, promover carreras STEM y fomentar la inclusión de mujeres en TIC son pasos esenciales para garantizar que el crecimiento del sector se traduzca en mayor competitividad e innovación para México.
Consulta el artículo completo en: https://issuu.com/mundoeje/docs/mundo_ejecutivo_edomex_20_agosto_2025