Perfil y visión

by Editorial

¿Qué distingue a Kary Fernández en el competitivo mundo de las relaciones públicas?
Mi superpoder es conectar puntos que otros ni ven: marcas, causas y líderes en escenarios donde no solo son visibles, sino relevantes. Soy la mezcla entre estratega y storyteller… y un poco de domadora de egos.

¿Cómo definirías tu filosofía de trabajo en una frase?
Conexiones que impulsan marcas, causas y líderes. Si no hay impacto real, es solo ruido caro.

¿Cuál ha sido el mayor desafío al que te has enfrentado en tu carrera y cómo lo resolviste?
Convencer a un CEO de que una narrativa poderosa vale más que saturar de banners un aeropuerto. Lo resolví llevándolo de tendencia en LinkedIn a portada en un medio top… y después ya no quiso bajar.

  1. Estrategia con marcas, causas y líderes

¿Cómo logras que una marca no solo sea reconocida, sino deseada?
Reconocimiento es ‘sé quién eres’. Deseo es ‘quiero estar ahí’. Lo construyes diseñando experiencias que enamoran, no anuncios que aburren.

En un mundo saturado de mensajes, ¿cómo haces que una causa social conquiste la atención mediática?
Con storytelling que toque fibra. Porque nadie comparte un PowerPoint, pero sí una historia que te hace llorar en el tráfico.

¿Qué cualidades debe tener un líder para ser una marca por sí mismo?
Autenticidad, visión y empatía. Y claro, rodearse de un buen equipo de PR para que los memes no los agarren desprevenidos.

  1. Innovación y tendencias

¿Qué tendencias ves como imprescindibles en la comunicación de marcas de lujo en los próximos cinco años?
La hiperpersonalización. Ya no basta con decir ‘somos exclusivos’; ahora tienes que demostrarlo en cada detalle, desde la invitación hasta el último hashtag.

¿Cómo está cambiando la inteligencia artificial el rol del publirrelacionista?
La IA hace magia con datos, pero nunca reemplazará el olfato para saber qué historia hace portada y cuál es mejor guardarla en el cajón.

¿Qué opinas de la cultura de influencers: aliada o amenaza para las relaciones públicas?
Aliada… si sabes usarlos. El problema es cuando las marcas creen que un influencer es la estrategia completa (eso lo hago yo!). Spoiler: no lo es. Es un canal.

  1. Networking y alto nivel

¿Cómo construyes relaciones con tomadores de decisiones y elites empresariales?
Haciendo lo que nadie hace: escuchar, entender sus mundos y sumar valor. El networking efectivo no es dar mil tarjetas, es que te llamen para cerrar la próxima gran idea. O que te pidan que tú la desarrolles.

¿Qué rol juegan los eventos exclusivos en la construcción de marcas premium?
Son el nuevo lujo experiencial. Un evento bien curado puede posicionar una marca en la mente (y la agenda) de los líderes correctos.

¿Cuál es el error más común que ves en marcas cuando buscan conectar con públicos de alto poder adquisitivo?
Confundir lujo con ostentación. El verdadero lujo es discreto, emocional y profundamente humano. Es exclusivo!

  1. Legado y liderazgo

¿Qué legado quieres dejar en la industria de las relaciones públicas?
“Que se puede hacer PR con propósito: marcas que venden, sí, pero también transforman.”

¿Cómo empoderas a otras mujeres en un sector tan competitivo?
Abriendo puertas, no solo tocándolas. Compartir contactos y experiencia es más efectivo que mil discursos motivacionales. Soy muy ejecutiva en ese aspecto… las palmadas en la espalda no hacen líderes!

Si tuvieras que dar un consejo a la próxima generación de publirrelacionistas, ¿cuál sería?
“No se trata de ser los más ruidosos, sino los más estratégicos. Y sí: una buena reputación se construye fuera de Instagram. No persigan la fama: persigan la relevancia. Y nunca olviden que PR no es gritar más fuerte; es decir lo correcto en el momento perfecto.”

You may also like