Durante el primer trimestre de 2025, los municipios del Estado de México recibieron una inyección económica superior a los 11 mil millones de pesos en participaciones federales. Este importante recurso fue distribuido entre los 125 municipios de la entidad, beneficiando en mayor medida a aquellos con mayor concentración poblacional y actividad económica.
Entre los principales beneficiados destacan Naucalpan, Ecatepec y Tlalnepantla, que en conjunto concentraron más del 30% del total de las participaciones. Esta asignación refleja no solo su peso económico y poblacional, sino también la necesidad de atender una mayor demanda de servicios públicos e infraestructura.
La distribución de los fondos se realiza bajo criterios que consideran factores como la población, el nivel de recaudación fiscal y diversos indicadores socioeconómicos. Esto permite una asignación que busca equilibrar las necesidades locales y fomentar el desarrollo regional.
Este video te puede interesar
Sin embargo, no todos los municipios recibieron montos similares. Aquellos con menor población o actividad económica enfrentan el reto de hacer rendir recursos más limitados, lo que representa un desafío adicional para atender las demandas de sus comunidades.
El manejo eficiente y transparente de estos recursos será clave para impulsar obras públicas, fortalecer los servicios básicos y desarrollar programas sociales que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos. Las autoridades municipales tienen la responsabilidad de administrar estos fondos de manera estratégica, maximizando su impacto y promoviendo el bienestar de sus habitantes.